OM3: Mi nueva cámara favorita

📷 Otro loco que sigue usando una cámara de fotos
Ya se que ahora el celular tiene todo lo que uno necesita, incluyendo una excelente cámara. También tengo claro que no vale la pena andar por ahí con un mamotreto para tomar un par de fotos a la familia. Pero yo soy de los que disfrutan la fotografía en modo Manual (M), en el retoque posterior o “post procesado” y, además, me encantan las cámaras, para qué negarlo.
Hace mucho tiempo que encontré mis cámaras favoritas entre aquellas que fueran compactas y livianas y no en las “Full-Frame” extremadamente potentes o profesionales. Pero y si les digo que hay una opción que logra ser profesional y compacta; y que además no deja de ser potente y visualmente atractiva.
❤️ Mis favoritas
Mi lumix LX100 tenia algunas cosas de todo esto que hablaba antes. Mi Lumix GX7 MKII se acerca mucho más todavía a ese concepto de cámara compacta y potente (lo le he dedicado aún un merecido artículo). La Olympus E-M1 Mark III me terminó de enamorar porque era todo lo que buscaba en una cámara. Lamentablente, hace un tiempo decidí venderla para actualizar un poco el equipo. La idea inicial era adquirir una más moderna OM1 Mark I, ya que no creía que valiera la pena pagar tanto por una Mark II.
Soy de los que suelen comprar equipos fotográficos usados. Casi todos mis últimos objetivos y cámaras los adquirí de segunda mano. Sin embargo, cuando vi la nueva OM3 sabía que la quería. De hecho es todo lo que busco en una cámara: Es linda, compacta y potente. Un poco cara, eso si, pero luego de vender mi E-M1 a buen precio no necesitaba “invertir” mucho dinero adicional.
⚙️ El sacrificio de la ergonomía
Aproveché un viaje para comprarla y también pude probarla bastante. Si bien extraño un poco la ergonomía perfecta de la E-M1 y los botones configurables extras, tener un menor volumen general, una mejor tecnología de enfoque y un sensor más avanzado definitivamente valió la pena.
El tópico de la ergonomía hace que no sea fácil decidir entre la OM1 (cualquiera de sus versiones) y la OM3. Se hace más difícil aún si incluimos algunas Panasonic en la ecuación. Y ya si sumamos alguna Fuji la elección se complica un poco más. Pero tengan en cuenta que tengo bastantes objetivos para formato M43 y la decisión natural para un usuario mayormente de naturaleza y vacaciones y que está bastante conforme con el formato termina decantando en 3 o 4 cámaras, que al final son juzgadas en base al precio. El precio es lo que determina, al final, si un producto es “un buen producto” o “un mal producto”.
Como seguro encontrarán millones de revisiones y todas mejores de lo que yo pueda decir, simplemente aportaré algunos PROs y Contras que le fui encontrando a esta camarita:
✨ Nuevas funciones
Las cámaras difícilmente traigan algo “nuevo” pero esta OM3 incluye algo novedoso (al menos para mi): un dial de filtros artísticos que permite preconfigurar la estética de nuestras fotos y luego mediante conectividad wifi/bluetooth pasarlo al móvil y a las redes o donde sea. Es muy práctico, seguramente muchos amarán esta funcionalidad pero por el momento prefiero seguir procesando los RAW en Lightroom. Eso si, las fotos quedan muy bien con los filtros preestablecidos, de hecho, me gustan bastante los “blanco y negro”.
💓 Lo que más me gustó:
- Diseño: Es H-E-R-M-O-S-A
- Muy compacta en comparación con otras cámaras de prestaciones similares
- Gran calidad de construcción
- Calidad de fotos sobresaliente
- Velocidad de AF, ráfaga y enfoque (sobrerrendimiento?)
- Procesador y sensor tope de gama
- Resistencia al agua y polvo IP53
- Acceso rápido a funciones de fotografía computacional (High-Res, Live ND)
- Selector artístico de JPGs muy configurables y con gran cantidad de “recetas” de color
😿 Lo que menos me gustó:
- Menor ergonomía/agarre que una OM1
- La tapita protectora de las conexiones tiende a abrirse con ciertos roces.
- Precio (hay que esperar ofertas)
🏆 Palabras finales
Difícil ser imparcial: Después de unos días de acostumbrarme y de superar cierta curva de aprendizaje, la OM3 me recordó por qué sigo cargando una cámara dedicada cuando podría confiar solo en el celular. No es perfecta, ningún equipo lo es, pero logra un equilibrio único entre tamaño, potencia y calidad que, para mis necesidades, termina pesando más que cualquier otra cosa. Seguro que no es la cámara para todos, pero para quienes valoramos lo compacto, la belleza y sobre todo, para quienes seguimos encontrando placer en salir a disparar por puro gusto, la OM3 tiene ese “algo” que cuesta explicar, pero que se siente apenas la tenés en la mano.
Espero te haya parecido interesante.
Saludos.
Aquí les dejos algunas fotos del viaje tomadas con la camarita: