Contenido

Llevar un diario ahora se llama Journaling

📖 Diarios personales

Desde hace siglos -literalmente- existen personas que deciden llevar un registro de diferentes hábitos, costumbres, eventos de la vida diaria, compras, ventas, experiencias y un largo etcétera de cosas que son anotadas diligentemente para ser consultadas, o no, en un futuro.

Seguramente tendrás recuerdos vívidos de los famosos “diarios”, que todavía se venden en papelerías y comercios a fin de ser completados por sus poseedores con disciplina estoica. Personalmente no conozco a nadie que escriba en uno de estos actualmente, pero existen, así que seguramente alguien los debe estar utilizando.

Por otra lado, los lectores mas “modernos” habrán experimentado o al menos escuchado hablar de tal o cual software que simula la experiencia de estos diarios en papel, eso si, con diferentes resultados prácticos y estéticos (Ej: Day One, Journey, Notion, etc.). Este tipo de aplicaciones destinadas a llevar un diario existen desde el siglo pasado y hasta tengo el recuerdo de cuando probaba CDs repletos de ‘shareware’ donde siempre aparecían algunos de estos ‘diarios digitales’.

📝 Soporte físico o digital

Aquí hay claras ventajas y desventajas: Aquellos que escriban sus cosas en papel, tendrán estos documentos siempre disponibles; salvo que cuestiones físicas lo arruinen o se pierdan.

Los que decidieron digitalizar sus vivencias tendrán que luchar con cambios de versiones de software, migración de equipos, compatibilidad, obsolescencia, medios físicos, nubes y otras cuestiones que traen acarreado los sistemas digitales.

Ningún sistema es perfecto, pero vivimos en pleno siglo XXI y tenemos que buscar un equilibrio entre ubicuidad, durabilidad y adaptación a la tecnología actual: Con todo esto en mente, soy de la idea de que tal vez el texto plano nos pueda aportar una solución.

💾 ¿Texto plano o aplicaciones específicas?

Ya hace un tiempo que estoy un poco obsesionado con el uso del ’texto plano’. No tengo nada en contra de aplicaciones genéricas ni formatos propietarios que parecen haber estado entre nosotros toda la vida y que podrían seguir durante décadas, pero encuentro cierto atractivo en el texto básico y sin apenas formato.

El texto plano es universal y funciona bien en cualquier sistema. Funcionará en el futuro, cuando sea. No requiere actualizaciones, suscripciones, aplicaciones específicas, cuentas en la nube en servicios específicos o compras. Ocupa mínimo espacio de almacenamiento y los requisitos mínimos de hardware para manejar estos archivos son ridículos; es decir, ¡El texto plano es súper-eficiente!

Otra cosa que suele pasar con esto de los diarios es que se suelen redactar muchísimas entradas, diarias o semanales, y luego de haber sido escritas (casi) nunca más se vuelven a consultar. Estas, simplemente quedan enterradas entre millones de bytes sin ningún tipo de forma de rescate o consulta, más allá de alguna estéril caja de búsqueda.

El texto plano viene a resolver algunos de estos problemas pero, lamentablemente, trae consigo otros.

🌐 Conceptos generales del texto plano

En este artículo, el cual inspiró la creación de este post, George Coghill, su autor, pide encarecidamente tener en claro conceptos generales acerca del texto plano, como ser: manejar enlace entre archivos y sistemas de marcado como Markdown. Todo esto facilita mucho la tarea de llevar un diario o un sistema de notas en texto plano, por lo que dejaré algunos links interesantes a continuación:

📂 Mi sistema de notas y journaling

Mi “sistema de notas y registros” está basado en tres herramientas fundamentales:

  • Un conjunto de notas tipo Zettelkasten ver: Un sistema Zettelkasten con Kate
  • Un método de gestión de tareas diarias y organización semanal
  • Un registro diario, semanal o mensual de las actividades y pensamientos que vayan surgiendo.

Todo este sistema está alojado localmente en mi PC y celular, sincronizado (y con copias de respaldo remotas). ver Syncthing

La organización de las notas y tareas tal vez sean motivo de algún otro artículo. Mas abajo les comentaré acerca de los registros o Journaling que voy generando sin dejar de pasar por tópicos como: aplicaciones que uso, reglas de nomenclatura de archivos, formato del contenido de los documentos de texto, organización de carpetas, etc.

📅 Registro diario, semanal o mensual

Registrar nuestras actividades y vivencias puede hacerse de muchas maneras. Esto es bastante personal y hay quienes prefieren registros de tipo “1 archivo por día”, que se suelen nombrar por fecha. Ej: 2023-12-25 Fantástica navidad en familia.md. De manera de tener una lista de archivos ordenada por fecha dentro de una carpeta. El hecho de tener el año por delante en el nombre del archivo facilita la organización y búsqueda.

Diario personal en texto plano
Diario personal en texto plano

Otros prefieren llevar registros en archivos semanales o mensuales. Esto permite tener regristros ordenados por meses o semanas dentro del propio archivo.

En mi caso, prefiero un archivo de mayor tamaño y que contenga el registro de un año completo. Las diferentes entradas dentro de este archivos son diarias y están ordenadas mensualmente. Ej: 2025-journal.md con el siguiente contenido:

# Diario año 2025
## Enero
29-08-2025 Tremenda noche la de anoche...

En este archivo suelo ir registrando mis notas, actividades, reflexiones diarias. Aunque no lo haga todo los días, de hecho, suelo escribirlo los días que encuentre tiempo y ganas.

La semana organizada en texto plano
La semana organizada en texto plano

📑 Plantillas para facilitar la escritura

Ya he hablado en artículos dedicados a Kate acerca del uso de plantillas, snippets y herramientas externas. Básicamente es una manera sencilla y rápida de tener archivos con texto preformateado y que me ayude a concentrarme en lo importante: recordar y registrar cosas.

Aquí dejo algunas de las plantillas que suelo utilizar para el ‘Journaling’. Estan creadas para facilitar entradas en relación a:

  • Objetivos anuales
  • Libros, series y películas
  • Tareas completadas
  • tareas tipo TODOs y semanales
  • Compras y ventas de diferentes artículos

📱 Aplicaciones que utilizo

Suelo escribir tanto desde el móvil como desde mi PC. Las aplicaciones que utilizo tienen grandes diferencias según desde donde escriba.

Obsidian ha sido una de las aplicaciones que más utilicé (y utilizo) en el último tiempo, aunque ya desde hace varios meses Kate le viene ganando en horas de uso. Creo que si de escritura se trata, me siento más cómodo en Kate y relego Obsidian para el manejo de las notas y enlaces.

En el caso de escritura en movilidad, el elegido es Zettel Notes, una aplicación que fue ganando potencia y funcionalidad sin pausa desde sus primeras versiones.

Esta app es tan completa que, seguramente, le dedicaré un artículo con algunos comentarios al respecto.

Onedrive es la nube para un respaldo remoto y Syncthing el sistema de sincronización entre dispositivos.

⚙️ Automatización:

También tengo algunos scripts de copias de seguridad y para crear y eliminar tareas de tipo Todo.txt.

🎯 Conclusión

Lo importante de llevar un diario, ya sea en papel, aplicaciones modernas o en texto plano, no es únicamente de la herramienta, sino de hábito de registrar pensamientos, experiencias y aprendizajes. El papel tiene encanto y aroma, y el software comodidad y ubicuidad. Todavía más allá está el texto plano, que aparece como una alternativa eficiente y a prueba del paso del tiempo.

En mi experiencia unos pocos archivo bien organizados pueden ser suficientes para construir un registro personal valioso y duradero. Al final, lo importante no es el formato, sino la constancia de escribir y el placer de volver sobre las huellas que vamos dejando.

Espero que les haya resultado interesante. Un abrazo.

Referencias

https://georgecoghill.wordpress.com/plain-text/

 

¡Deja tus comentarios aquí !

 

 

Dame feedback!